

En el ámbito de la ciberseguridad, la ejecución se refiere a la activación de código controlado por un adversario en un sistema comprometido. Desde una perspectiva legal, esta acción puede constituir una violación directa de varias leyes, incluyendo el artículo 269D de la Ley 1273 de 2009 en Colombia, que tipifica el daño informático. La ejecución de código malicioso no solo compromete la integridad de los sistemas y datos, sino que también puede representar una violación de la confidencialidad y disponibilidad de la información, aspectos protegidos por las leyes de protección de datos personales.
Para las organizaciones y los individuos, la prevención y detección de la ejecución de código malicioso es crucial para mantener la integridad de sus sistemas y cumplir con las obligaciones legales de protección de datos. La falta de medidas adecuadas para prevenir o detectar estas actividades podría interpretarse como negligencia en el cumplimiento de las normativas de seguridad de la información. Los expertos legales recomiendan implementar sistemas de detección y prevención de intrusiones, políticas estrictas de control de acceso y ejecución de aplicaciones, así como mantener registros detallados de actividades en los sistemas. Estas medidas no solo ayudan a prevenir la ejecución de código malicioso, sino que también proporcionan evidencia crucial en caso de investigaciones o litigios posteriores.
Ejecucion
Posible Delito
• Daño informático
Objetivos Potenciales
-
Usuarios finales: Dispositivos personales infectados
-
Empresas privadas: Sistemas comprometidos
-
Entidades públicas: Infraestructuras críticas
Leyes Protectoras
*****
Acciones Protectoras
-
Implementar soluciones de detección y respuesta de endpoints (EDR)
-
Establecer políticas de ejecución de software
-
Realizar auditorías regulares de seguridad
****
******




